Los Emprendimientos Sociales se asociarán con el liderazgo de RECON.
RECON lanzó VI Convocatoria para Emprendimientos Sociales que transforman realidades.
Se hizo un llamado a Gobierno Nacional para reglamentar la Ley de Emprendimiento Social.
En el marco del IV Summit de Emprendimiento Social en Colombia #SESC22, el director de RECON, Andrés Santamaría, propuso a más de 100 emprendedores sociales de todas las regiones del país crear la primera asociación de impacto del país, con el propósito de tener una instancia de representación, de legitimidad política, que de fuerza al ecosistema y que permita dinamizarlo.
“Los ecosistemas están en constante evolución. Cada vez son más las redes de Emprendimiento Social que se tejen en el país. Así como los industriales, los ganaderos, los palmeros están unidos y asociados, podemos empezar nosotros a constituir nuestra asociación”, expresó Santamaría.
Ante la propuesta los más de 100 emprendedores sociales asistentes al #SESC22 estuvieron de acuerdo y aprobaron por unanimidad esta propuesta.
Así mismo desde RECON se señaló la necesidad urgente por reglamentar la Ley de Emprendimiento Social y se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que sea atendida con urgencia y prioridad.
“El gobierno de Petro tiene un diamante en bruto que le ayuda a resolver problemáticas sociales y atiende los desafíos que desde el gobierno se han planteado atender, están ante una oportunidad única que están desperdiciando”, puntualizó el director.
VI Convocatoria para emprendimientos sociales
En el marco del #SESC22, RECON lanzó la VI Convocatoria para identificar emprendimientos sociales que reduzcan pobreza y desigualdades, protejan el medio ambiente, construyan paz, trabajen por la salud y el bienestar, hagan uso eficiente de los recursos y empleen la tecnología para generar bienestar.
Para participar los interesado deben grabar un video de máximo 2 minutos donde cuenten qué hacen, cómo lo hacen, cómo impactan, registrarse en https://convocatoria.reconcolombia.org/ y postular su emprendimiento social, los mejores será reconocidos con capital semilla, formación y asistencia técnica.
El evento contó con la participación del Programa de las Naciones Unidas PNUD, la embajada de Suecia de Colombia, presidentes de empresas privadas como Unilever, Alquería y Renault y speakers internacionales como Sofia Appelgren de Mitt Liv AB, Emily Comyn del programa Transform de Unilever Global, Rodrigo Paris de Barefoot College International, Alejandro Souza de Pixza entre otros.